Los Incoterms 2010 establecen un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de términos comerciales relativos a los contratos de compraventa, limitando los derechos y obligaciones de las partes en relación a la entrega de las mercancías.
Los incoterms regulan cuatro aspectos básicos del contrato de compraventa internacional: la entrega de mercancías, la transmisión de riesgos, la distribución de gastos y los trámites de documentos aduaneros.
Determinan por tanto:
- El alcance del precio (quién paga cada parte del transporte internacional)
- En qué momento y en qué lugar se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador (quién es el responsable de la mercancía en cada momento)
- El lugar de entrega de la mercadería por parte del vendedor
- Quién contrata y paga el transporte
- Quién contrata y paga el seguro internacional
- Qué documentos tramita cada parte y quién se hace cargo de su coste
Los Incoterms, no son leyes, son usos y reglas, por lo tanto una versión nueva no deroga las anteriores, debido a esto cuando se especifique el nombre del Incoterm hay que indicar a que versión se refiere.
En la versión actual, los incoterms se dividen en cuatro grandes grupos (E, F, C y D), en función del lugar de entrega de la mercancía y del responsable del pago del transporte internacional.
Además, dentro de los grupos F y C, los incoterms se dividen entre aquellos que sólo hacen referencia al transporte marítimo (FAS, FOB, CFR y CIF) y los que se pueden utilizar con cualquier tipo de transporte (FCA, CPT y CIP).
GRUPO E: EXW
El comprador se encarga de recoger la mercancía en el almacén del vendedor y carga con todo el riesgo y coste.
- EXW (Ex-Works)
GRUPO F: FCA, FAS y FOB
El vendedor se encarga de llevar la mercancía hasta el medio de transporte que haya dictaminado el comprador, que asumirá a partir de este momento el riesgo y el coste, incluyendo el transporte internacional).
- FCA (Free Carrier, cualquier medio de transporte)
- FAS (Free Alongside Ship, exclusivo de transporte marítimo)
- FOB (Free on Board, exclusivo del transporte marítimo)
GRUPO C: CFR, CIF, CPT y CIP
El vendedor correrá con todos los gastos hasta puerto de destino (incluyendo el transporte internacional), sin embargo, la transferencia de riesgo se realizará una vez la mercancía esté cargada en el medio de transporte.
- CPT (Carriage Paid to, cualquier medio de transporte)
- CIP (Carriage and Insurance Paid to, cualquier medio de transporte)
- CFR (Cost and Freight, exclusivo del transporte marítimo)
- CIF (Cost, Insurance and Freight, exclusivo del transporte marítimo)
GRUPO D: DAT, DAP y DDP
El vendedor corre con todos los riesgos y gastos necesarios hasta que la mercancía llega al país de destino.
- DAT (Delivered at Terminal)
- DAP (Delivered at Place)
- DDP (Delivered Duty Paid)

Español
English